¿Sabías que Agile lleva más de 20 años revolucionando la forma en la que operan las industrias y diseñan sus productos? Su impacto fue tal que la forma en la que se implementan softwares convencionales cambió para fomentar el desarrollo de la industria.
Surgieron las primeras herramientas para la gestión y automatización de proyectos, cuyos beneficios fueron notorios. Podrás conocer a fondo qué son las metodologías Ágiles en el blog de www.GanttPRO.es donde encontrarás mucha información al respecto.
Cabe destacar que, en sus inicios, la aplicación de Agile sólo se atribuía a la industria tecnológica dando lugar a la creación de novedosos programas informáticos. Con el tiempo y viendo los resultados que ofrece, otros sectores fueron incorporando la metodología con la finalidad de acelerar y mejorar el rendimiento de los procesos de trabajo.
En este sentido, con la metodología Agile se puede desarrollar un producto con más rapidez. Además, tendrá mayor demanda en vista a su popularidad y por supuesto, se puede atender la demanda del mercado de forma oportuna, incluso por encima de la competencia.
Pero ¿qué industrias pueden beneficiarse de la aplicación de Agile? Si después de lo anterior, quieres saber si tu negocio se adapta a esta metodología, toma nota de las industrias más importantes que se benefician de ello.
1. Aplicación de Agile a nivel farmacéutico
La producción de la industria farmacéutica es uno de los procesos más lentos que han existido desde sus inicios. Básicamente, requiere de la creación de un producto a partir de fórmulas que requieren de pruebas rigurosas y dependiendo de los resultados se procede a aprobar su uso con fines médicos.
Sin embargo, todo el proceso está compuesto por normativas que deben cumplirse y que conlleva a una serie de trámites obligatorios antes de salir al mercado. Por lo tanto, el principal problema de la industria farmacéutica eran los tiempos de entrega de un producto.
Todo esto a consecuencia del uso de software tradicional que ralentiza los procesos. Ahora con el surgimiento de las nuevas tecnologías, además de la metodología Agile, desarrollar un producto dentro de la industria es más rápido.
Haciendo posible atender la demanda de medicamentos, se ha incrementado su producción, fomentando la investigación y el desarrollo de la industria farmacéutica moderna. Puede encontrar muchos ejemplos de uso de Agile en este sector, con el marco Scrum siendo uno de los más populares.
2. Agile en la industria aeroespacial
La industria aeroespacial también se ha beneficiado en mucho de la metodología Agile. Entre lo más notorio destaca el ahorro en costes y la aceleración en los procesos para el desarrollo de un producto, que luego será lanzado al mercado.
Cabe destacar, que al ser una industria que requiere de grandes inversiones, antes de diseñar un producto investiga a fondo el comportamiento del mercado. De esta forma, puede evitar las pérdidas de capital, disminuir los riesgos, entre otros.
Por otra parte, esta industria es de las pocas que requiere de implementación de varías técnicas en pro del desarrollo. A tal punto que hoy por hoy, es uno de los modelos de negocio más rentables a nivel mundial.
3. Agile en ingeniería
La ingeniería en general también es una de las industrias que ha tenido que adaptarse al crecimiento del mercado. Es decir, a diario se realizan cientos de lanzamientos de nuevos productos para competir en un mercado muy versátil con tal de establecer una marca.
En este sentido, el mayor impacto se genera en los consumidores que buscan innovación y en muchos casos, productos exclusivos. Estos pueden tener una vida útil corta, por lo que es fundamental actualizar la línea para mejorar sus características.
Cuento se aplica Agile en la ingeniería y compañías de este sector, es más sencillo construir un plan de desarrollo de producto a corto plazo. El mismo se podrá modificar y adaptar según el comportamiento del mercado actual.
Incluso es posible ahorrar parte del presupuesto inicial para el desarrollo del producto, se disminuye el riesgo de pérdidas y se genera una reducción en los tiempos destinados a la comercialización de este.
4. Agile en la industria publicitaria y de Marketing
Si de actualizaciones se trata, la industria publicitaria y de marketing es la que mayor trabajo representa. Esto se debe a que las nuevas tecnologías en conjunto a las tendencias del mercado requieren del planteamiento de estrategias concretas para atraer a clientes potenciales.
Hoy en día, los métodos ágiles se aplican tanto en este ámbito, que existe hasta un concepto de Agile Marketing. Ciertamente, incorporar las técnicas Ágiles representa un impulso para la expansión del mercado, herramientas que facilitan la toma de decisiones en cuanto al tipo de contenido a presentar y más. Por ende, Agile dentro de esta industria implica éxito porque hace más simple llevar a cabo los procesos que dan origen a su desarrollo integral.
Aunado a esto, Agile cuenta con herramientas especialmente diseñadas para la automatización de los procesos. Mejora las comunicaciones dentro del grupo de trabajo, hace posible crear diseños personalizados, la interacción cliente-compañía es óptima y más.
5. Aplicación de Agile en la industria financiera
La aplicación de Agile en la industria financiera es por mucho, lo más notorio en la actualidad. Los bancos y sus programas informáticos para la gestión de las finanzas de sus clientes se encuentran en constante expansión.
Estas plataformas y su gran variedad de funciones hacen posible que el cliente tenga control total sobre sus fondos. Además, sin este tipo de tecnologías, el funcionamiento integral de la industria no podría ser suficiente como para atender las necesidades financieras de toda una población.
Por ejemplo, gracias a las metodologías Ágiles son posible el funcionamiento de los sistemas de gestión de riesgos, procesos de pago, entre otros. Ahora bien, para que lo anterior pueda brindar los resultados deseados, es necesario recurrir al método Scrum.
Hablamos de una técnica compuesta por otros procesos que hace posible realizar pruebas en las nuevas tecnologías para comprobar sus funcionalidades. Donde el punto inicial es la estructuración del proyecto a desarrollar, conceptualización y características.
En caso de ser necesario realizar modificaciones se puede retomar la idea inicial y lograr que el proyecto sea funcional. Un aspecto fundamental y necesario para facilitar cualquier proceso dentro de la industria financiera.
6. Agile en las agencias gubernamentales
El desarrollo de un proyecto dentro de las agencias gubernamentales puede ser tan largo como el que integra a la industria farmacéutica. Esto se debe a la cantidad de organizaciones que debe gestionar correctamente.
Un ejemplo de ellos son las agencias de transporte, asistencia sanitaria, educación y seguros por mencionar algunos. Todas las funciones que se llevan a cabo son complejas y al prescindir de las nuevas tecnologías, los tiempos se amplían considerablemente.
Aunque este sector sigue ejecutando el desarrollo de proyectos de forma tradicional, las metodologías Ágiles también pueden ser de gran utilidad para esta industria. Esto implicaría una reducción en el tiempo, ejecución de pruebas continuas, rápidas respuestas y mejor obtención de los resultados. No obstante, puede encontrar ejemplos de uso de métodos ágiles en la administración pública.
En definitiva, el método Agile fue diseñado para avanzar y sobresalir frente a cualquier situación que puede generar problemas de desarrollo de un proceso. Por esta razón, tanto los procesos como Scrum, Lean o SAFe son capaces de ofrecer grandes beneficios a todas las industrias.
A tal punto, que a diario se suman más compañías a esta metodología creando planes experimentales para ver los resultados. ¿Qué han conseguido? Simplemente el incremento de su rendimiento a nivel empresarial.
Por lo que terminan por adoptar Agile de forma permanente y de esta forma, conservar el nivel productivo que han alcanzado. Evidenciado en las ganancias, tiempos de desarrollo, comercialización y la comunicación efectiva entre todos los involucrados.
Invitado